¿Qué se entiende por contaminación radiactiva?

La contaminación radiactiva se define como la presencia de sustancias radiactivas en una superficie en cantidades que superan los 0,4 Bq/cm² para emisores beta y gamma, según el ADR.

Esta contaminación puede encontrarse en vehículos, bultos, equipos o incluso en la piel y la ropa, representando un riesgo de exposición a la radiación.

No debe confundirse con un fenómeno que genera radiactividad en el ambiente, ya que la radiactividad es una propiedad intrínseca de ciertos materiales.

Tampoco es correcto el límite de 0,04 Bq/cm², ya que este valor no corresponde a los criterios de seguridad establecidos.

Identificar y controlar la contaminación es fundamental para garantizar la seguridad en el transporte de materiales radiactivos.

Otros exámenes de conducción relacionados

La notificación a las autoridades competentes de un envío, exigida para ciertas expediciones de material radiactivo, se realizará: -Antes del comienzo de la expedición y preferiblemente con siete días de antelación. (difícil)
Se exige una notificación a las autoridades competentes: -Para toda expedición de bultos del tipo B(M). (difícil)
Antes de la primera expedición de un bulto que necesite aprobación, ¿a quién debe enviar el expedidor una notificación? -A la autoridad competente del país de origen de la expedición y la de cada país a través del o dentro del cual se transporte el envío. (difícil)

¿Quieres hacer los test oficiales de la DGT?

Empezar el examen
677 64 10 04