Bajo los efectos de la depresión...

Bajo los efectos de la depresión, se produce una pérdida de información del entorno, lo que puede ser peligroso para conducir con seguridad.

Esto ocurre porque la depresión afecta la concentración y la atención del conductor, llevando a una mayor distracción.

El conductor con depresión tiende a centrar su atención en sus propios pensamientos, desatendiendo así el entorno del tráfico.

Como resultado de esta falta de atención, la búsqueda de información importante se vuelve menos activa.
Esto significa que el conductor puede tardar más en detectar sucesos importantes en la carretera, lo cual aumenta el riesgo de accidentes o situaciones peligrosas.
Además, la depresión puede causar inseguridad en la toma de decisiones, haciendo que el conductor sea más propenso a cometer errores o a comportarse de manera impredecible.
También puede aumentar la sensibilidad a la somnolencia y la fatiga, lo que sugiere que es aconsejable evitar conducir de noche, por entornos monótonos o durante muchas horas seguidas.

Otros exámenes de conducción relacionados

El sueño al volante puede hacer que… -Acepte un mayor nivel de riesgo en la conducción. (media)
El estrés producida en el conductor... -Mayor agresividad y conductas imprudentes al volante. (difícil)
Algunos de los síntomas característicos que anuncian la aparición de la fatiga en el conductor son: -Bostezos, cambios de postura constantes y molestias en la nuca. (media)

¿Quieres hacer los test oficiales de la DGT?

Empezar el examen
677 64 10 04