De las siguientes situaciones de tráfico, ¿cuál favorece la aparición de la somnolencia en la conducción?

Explicación

La somnolencia al volante puede ser un factor peligroso que compromete la seguridad vial.

Hay varias situaciones de tráfico que pueden aumentar el riesgo de sentir sueño mientras se conduce.

Entre estas situaciones, las monótonas, como conducir por una autovía sin tráfico durante largos tramos, son especialmente propensas a inducir somnolencia.

Esto se debe a que la falta de estímulos visuales y la repetitividad del entorno pueden hacer que el conductor se relaje en exceso y pierda concentración.

Además, factores como el momento del día (especialmente en la madrugada y en las primeras horas de la tarde), la falta de horas de sueño adecuadas, las interrupciones en la calidad del sueño, el consumo de sustancias sedantes o la presencia de trastornos del sueño pueden contribuir a la somnolencia al volante.
Es esencial que los conductores reconozcan los signos de somnolencia y tomen medidas para prevenirlo, como realizar pausas frecuentes, mantener una adecuada higiene del sueño, evitar conducir durante las horas de mayor riesgo y abstenerse de consumir sustancias que puedan afectar negativamente la vigilia.

Otros test de conducir relacionados

El sueño afecta a la conducción porque… -Aumenta el tiempo de reacción. (media)
¿Cómo afecta el éxtasis a la conducción? -Puede provocar en el conductor ilusiones ópticas. (media)
¿Influyen los medicamentos para el resfriado en la conducción de un vehículo? -Sí, ya que pueden producir somnolencia (difícil)
Si conduce, y se encuentra en tratamiento médico con medicamentos, debe saber... -que hay medicamentos que influyen negativamente en la atención y el tiempo de reacción. (media)

¿Quieres hacer los test oficiales de la DGT?

Empezar el examen
677 64 10 04