La conducción ininterrumpida es como máximo de cuatro horas y media seguida de una pausa de 45 minutos, ¿se puede fraccionar, esta pausa, en tres interrupciones de al menos 15 minutos, cada una?
Explicación
El Real Decreto 902/2007 entrado en vigor el 11 de abril de 2007 estableció que el periodo de conducción ininterrumpida termina cuando se produce una interrupción continua de 45 minutos o una fraccionada tomando una pausa de al menos 15 minutos seguida de otra de al menos 30 minutos, independientemente de la conducción efectuada. La interrupción fraccionada se tomará siempre en este orden ( 15´+ 30´). No se computarán las fracciones inferiores a 15 minutos ni se podrán realizar tres pausas de este tipo seguidas como antes del 11/04/2007.
Otros test de conducir relacionados
No se aplicable la normativa de tiempos de conducción y descanso...
-a los vehículos de las fuerzas armadas, cuando el transporte se produzca en función de las tareas enmendadas. (media)
¿De cuánto será el descanso ininterrumpido que un conductor deberá tomar tras cuatro horas y media conduciendo?
-45 minutos (media)
Los conductores que utilicen un tacógrafo digital, ¿qué datos deben anotar de forma manual?
-Ninguno. (fácil)
Si dos conductores van a bordo de un camión que tiene obligado el uso del tacógrafo y utilizan el modelo previsto para dos conductores...
-Tienen que intercambiar la colocación de los discos diagramas cuando permutan sus puestos de conducción. (difícil)
¿Quieres hacer los test oficiales de la DGT?
Empezar el examen