Las 30 preguntas más Frecuentes de la DGT del Permiso B
Esta ha sido una de las peticiones más solicitadas por nuestros alumnos… Os ofrecemos las 30 preguntas más Frecuentes del permiso Permiso B que la DGT ha añadido este 2025 a su base de datos. Todos los exámenes de la DGT incluyen explicaciones.
1. Una furgoneta con una antigüedad de más de 10 años, ¿con qué frecuencia debe pasar la inspección técnica periódica?

2. Como norma general, en vías de tres calzadas se utilizarán las de los laterales...

3. ¿Es necesario renovar el permiso de circulación?

4. ¿En qué tipo de recorridos aparecen mas desventajas en el uso del automóvil?

5. ¿Cuántos metros laterales se deben ver con el retrovisor lateral izquierdo bien configurado?
6. El permiso de circulación es obligatorio para los remolques y semirremolques...

7. En las vías de tres calzadas, como norma general, se deben utilizar las de los laterales:

8. ¿En qué situación se puede encender solamente la luz de posición entre la puesta y la salida del sol?

9. ¿De qué color sera la luz antiniebla trasera en los remolques?

10. ¿Puede un camión con Masa Máxima Autorizada inferior a 3500 kg, circular por un carril habilitado en sentido contrario al habitual?

11. Al descargar mercancías de un vehículo, ¿está permitido depositarlas en la acera?

12. ¿Cuándo debe pasar su primera inspección técnica periódica una furgoneta destinada al transporte de mercancías con una MMA inferior a 3.500 kilogramos?

13. Por obras en la calzada se ha abierto un carril en sentido contrario al normal. ¿Puede circular por él un turismo con remolque?

14. La mayor parte de las distracciones del conductor se relacionan con...

15. ¿A cuántas revoluciones por minuto aproximadamente deberá girar el motor de arranque?

16. En esta intersección, ¿qué vehículos están obligados a detenerse?

17. ¿Se pueden sustituir las luces de estacionamiento por las de posición lateral al estacionar en una travesía insuficientemente iluminada?

19. ¿Cuál de los siguientes permiso permite conducir una motocicleta sin sidecar sin límite de cilindrada?

20. Para evitar atropellos a peatones hay que tener especial cuidado...

21. ¿De qué tanto por ciento de accidentes es responsable la distracción al volante?

22. ¿Cuál es el accidente más frecuente que puede sufrir un ciclista?

23. ¿Qué tipo de señal vertical es la de camino reservado para peatones?

24. En una pendiente descendente prolongada, ¿cómo es recomendable conducir?

25. En un paso de peatones, ¿está permitido cambiar el sentido de la marcha?

26. En un carril reversible, los conductores deberán...

27. ¿Qué separación mínima mantendrán los vehículos especiales con los vehículos que les precedan?

28. En un vehículo de más de 5 metros, destinado al transporte de mercancías, una carga de longitud indivisible puede sobresalir...

29. ¿En qué lugar deberá colocarse un vehículo que va a ser adelantado por la derecha en una calzada de sentido único?

30. ¿Qué técnica de ventilación realizaremos ante un recién nacido o bebé accidentado?
