Examen Test: Viajeros - Conducción racional
Todos nuestros test están completamente actualizados e incluyen las nuevas preguntas añadidas por la DGT.
1. El sistema de suspensión de un autobús:
2. ¿A quién afecta la prohibición de arrojar, depositar o abandonar objetos sobre las vías públicas?
3. A igualdad de fuerza lateral, un autobús alto:
- A) se inclina más que uno normal porque su centro de gravedad está más cerca del eje de balanceo.
- B) se inclina más que uno normal porque su centro de gravedad está más lejos del eje de balanceo.
- C) se inclina menos que uno normal porque su centro de gravedad está más cerca del eje de balanceo.
- D) se inclina menos que uno normal porque su centro de gravedad está más lejos del eje de balanceo.
4. ¿De qué factores depende el grado de rozamiento en un autobús?
5. ¿Cómo se denomina la masa que puede transportar un autobús, resultante de restar su tara de la masa máxima autorizada?
6. Cuando la fuerza disponible para poner en movimiento un autobús es inferior a la fuerza resistente que se opone al movimiento:
7. Una señalización insuficiente o con escasa visibilidad:
- A) es un problema que encuentran frecuentemente los conductores en todo tipo de vías.
- B) es un problema que encuentran frecuentemente los conductores de autobuses en polígonos industriales.
- C) La señalización insuficiente no es un problema habitual en los polígonos industriales, pero sí la escasa visibilidad.
- D) es una ventaja, puesto que permite a los conductores aplicar las normas generales de circulación.
8. Respecto de los neumáticos de un autobús, ¿es lo mismo la deriva que la pérdida de adherencia?
9. El conductor de un autobús con masa máxima autorizada superior a 3.500 kilogramos que, por razones de emergencia, circule a velocidad anormalmente reducida perturbando con ello gravemente la circulación, ¿por dónde deberá circular?
10. Cuantos menos cambios de marcha realice el conductor de un autobús durante una subida:
- A) menos veces se perderá velocidad, menos veces se tendrá que recuperar y, por tanto, se llegará antes a la cumbre.
- B) menos veces se perderá velocidad, menos veces se tendrá que recuperar y, por tanto, se llegará más tarde a la cumbre.
- C) más veces se perderá velocidad, más veces se tendrá que recuperar y, por tanto, se llegará antes a la cumbre.
- D) más veces se perderá velocidad, más veces se tendrá que recuperar y, por tanto, se llegará más tarde a la cumbre.
11. ¿Cuál es la fuerza más conocida de las que intervienen en un autobús?
12. ¿Cómo se denomina el movimiento giratorio de la carrocería de un autobús sobre un eje transversal a la marcha?
13. De las siguientes fuerzas, ¿cuál interviene en el movimiento de un autobús?
14. Señalizar con la mano cuándo se va a efectuar un giro cerrado, ¿para qué es conveniente?
15. Los conductores de vehículos que circulen por una vía fuera de poblado, ¿deberán facilitar la incorporación a la circulación de un autobús desde una parada señalizada?
16. ¿Qué fenómeno es típico de una sobrecarga en el eje delantero de un autobús?
17. La fuerza que opone resistencia al movimiento entre la superficie del neumático de un autobús y la calzada se denomina:
18. Si la trayectoria curva es de menor radio que la curva que se pretende describir, el autobús se encuentra en:
19. A mayor altura del centro de gravedad, la estabilidad del autobús:
20. ¿Qué indica un semáforo consistente en una franja blanca oblicua hacia la izquierda iluminada sobre fondo circular negro?