3. El conductor, los demás usuarios y la prioridad de paso
1. Obligaciones del conductor
El conductor no está solo en la vía y debe compartirla con todos aquellos usuarios que también tienen el derecho a usarla.
El conductor deberá adoptar las precauciones necesarias cuando se aproxime al resto de usuarios especialmente cuando éstos sean niños, ancianos o impedidos.
Debe también mantener su libertad de movimientos, el campo de visión necesario y una atención permanente a la conducción.
Para ello debe mantener la posición adecuada en el vehículo de pasajeros y objetos transportados.
Estará totalmente prohibido el uso con el vehículo en movimiento de auriculares conectados a reproductores de sonido, dispositivos móviles o reproductores de vídeo o DVD.
Sí que estará permitido el uso del dispositivo GPS y de monitores a la vista del conductor necesarios para la conducción.
1.1 Necesidad de colaboración entre los usuarios
Los usuarios deberán colaborar entre ellos mediante las acciones de advertir, comprender, no molestar y no sorprender.
No molestar: No se deben incumplir las normas de circulación o faltar a la educación vial para así no molestar al resto de usuarios. No se debe conducir de modo negligente y está totalmente prohibido arrojar en la vía objetos que la puedan deteriorar o que puedan producir un incendio como una colilla de tabaco.
- No sorprender: Se debe avisar con suficiente antelación de las maniobras que vamos a realizar para que el resto de vehículos puedan reaccionar a tiempo.
Advertir: Se deben utilizar señales ópticas (o en su defecto con el brazo), acústicas (claxon o bocina) o mixtas para advertir a los demás usuarios de la vía. Se debe advertir correctamente, con antelación suficiente y asegurándose de que los usuarios las perciben.
Se prohíbe la utilización de mecanismos o sistemas que eludan la vigilancia de los agentes de tráfico como los detectores de radares.- Comprender: En la circulación es imprescindible comprender las advertencias y disculpar los errores del resto de usuarios de la vía.
Es obligación del conductor también prever los movimientos de los demás y poner en marcha así lo que se llama conducción defensiva.
2. La zona de incertidumbre
La zona de incertidumbre es el espacio que rodea a peatones, vehículos y animales al que se pueden desplazar de un modo imprevisto.
Ésta zona puede resultar peligrosa al no conocer cual va a ser la reacción de los demás usuarios de la vía.
Los vehículos también tienen una zona de incertidumbre: en la parte delantera, ya que no pueden detener el vehículo automáticamente, y en la parte trasera para que así el conductor pueda frenar de forma segura.
También tienen una zona de incertidumbre lateral y cabe destacar que los ciclistas también tienen su zona de incertidumbre.
3. Los peatones
Peatón es la persona que transita a pie por las vías o terrenos sujetos a la Ley de Tráfico.
También son peatones los que conducen a pie un ciclo o ciclomotor, los impedidos que circulan en silla de ruedas o los que empujan un carrito de bebé.
Los peatones exigen del conductor una atención especial y se debe extremar las precauciones sobre todo cuando se observen niños, ancianos o trabajadores en la calzada.
Los conductores deberán moderar la velocidad y adoptar precauciones con antelación cuando se acerque a ellos.
El conductor también deberá extremar la precaución cuando se aproxime a un vehículo del que desciendan viajeros, al parar o estacionar y durante la noche en lugares poco iluminados.
Como norma general los conductores tienen la prioridad de paso para sus vehículos sobre los peatones en la calzada y el arcén.
Sin embargo los conductores deben ceder el paso a los peatones en los pasos para peatones señalizados, en las zonas peatonales y en las paradas señalizadas de autobús.
Los conductores tienen prohibido circular por las aceras y zonas peatonales y adelantar a otros vehículos en los pasos para peatones señalizados o en sus proximidades.
Así pues, tampoco pueden parar o estacionar en los pasos para peatones o sobre las aceras y demás zonas destinadas al paso de peatones.
Los vehículos que circulen por autopista o autovía deberán hacer caso omiso a las señales de autostop y dejar una separación lateral no inferior a 1,50 metros cuando adelanten a peatones en vías fuera de poblado.
En zonas donde los peatones no tengan un espacio especialmente reservado para ellos, deben circular:
- En el caso de vía urbana, circularán por la derecha o por la izquierda, según las circunstancias del tráfico, de la vía o de la visibilidad.
- En el caso de Fuera de poblado y en las travesías, como norma general circularán por la izquierda, pudiendo circular por la derecha cuando resulte más seguro. Deberán circular por su derecha los que empujen o arrastren un ciclo o ciclomotor de dos ruedas, carros de mano o aparatos similares, las personas que se desplacen en silla de ruedas y los grupos de peatones dirigidos por una persona o que formen cortejo.
4. Los vehículos que dificultan la fluidez y visibilidad
Hay vehículos que por su lentitud, masa o dimensiones exigen adoptar precauciones especiales por parte de sus conductores.
Estas precauciones deben adoptarse debido a que ocupan más calzada, necesitan más tiempo y espacio para maniobrar e invaden parte de la calzada al tomar las curvas. También dificultan y alargan los adelantamientos y la fluidez de la circulación.
Los demás conductores de la vía deben prever y advertir con más antelación las intenciones de éstos vehículos pesados, evitar acercarse demasiado a ellos y facilitar sus maniobras.
También deben disminuir la velocidad al cruzarse con ellos especialmente cuando se da fuerte viento lateral o la calzada está mojada y tener especial cuidado al adelantar.
5. Los vehículos de dos ruedas
Los vehículos de dos ruedas son menos estables que los de tres o cuatro ruedas, son más frágiles y menos visibles por el resto de usuarios.
Sus conductores deben mantener el equilibrio y tener especial cuidado para poder ser visibles durante la noche.
Los conductores de bicicletas y ciclomotores circularán por su derecha: por el arcén cuando éste sea transitable y suficiente o si esto no fuera posible deberán circular por la parte imprescindible de la calzada siempre en línea recta y con especial cuidado al efectuar giros.
Para protegerse, los conductores de motocicletas y ciclomotores deberán utilizar cascos de protección homologados en todo tipo de vías.
Quedarán exentos de llevar casco los conductores y pasajeros de vehículos de dos ruedas con estructura de autoprotección propia siempre que lleven abrochado el cinturón de seguridad.
También los conductores y pasajeros de bicicleta están obligados a utilizar casco en vías interurbanas salvo condiciones extremas de calor, por razones médicas o en rampas ascendentes.
Está prohibido circular por autopistas y autovías con bicicletas y ciclomotores excepto los conductores de bicicletas mayores de 14 años que podrán circular por los arcenes de las autovías.
Los ciclistas podrán circular en grupo, en columna de dos a dos, o colocándose en hilera.
Cuando el resto de vehículos pretenda adelantar a un ciclo o ciclomotor deberá realizarlo ocupando parte o la totalidad del carril contrario de la calzada.
Cuando los conductores de bicicletas circulen en grupo tendrán prioridad de paso respecto a los vehículos de motor.
6. Los animales
Pese a que no es frecuente podemos encontrar animales cuando circulemos por las vías públicas.
Ante su presencia deberemos reducir la velocidad y estar dispuestos para reaccionar en caso de que se espanten.
Los vehículos tiene prioridad de paso respecto a los animales excepto en las cañadas debidamente señalizadas, cuando vayan a girar con su vehículo para entrar en otra vía y hayan animales y cuando el vehículo cruce un arcén por el que circulen animales.
En los adelantamientos que se realicen a animales en vías fuera de poblado se deberá ocupar parte o la totalidad del carril contiguo y en todo caso la separación lateral no será inferior a 1,50 metros.
A continuación puedes encontrar un cuadro resumen con las principales normas sobre la prioridad de paso entre vehículos y otros usuarios de la vía: