Conductor profesional: persona cuya profesión principal está dirigida a la circulación con vehículos a motor destinados al transporte de mercancías o de personas.
Automóvil: vehículo de motor cuya función general es la de transportar personas, bienes o ambas, o bien para la tracción de otros vehículos con este objetivo. Los vehículos especiales no entran en esta categoría.
Vehículo especial (VE): aquél que funciona de forma autopropulsada o con remolque, construido con el fin de realizar servicios u otras y que está exento de cumplir con determinadas condiciones técnicas por sus características o porque sobrepasa permanentemente los límites que se determinan para las masas o las dimensiones. Se incluyen los vehículos agrícolas y sus remolques.
Combustibles alternativos: son los que sustituyen a las fuentes de energía fósil y contribuyen a su carbonización para proteger el medio ambiente. Algunos de éstos son:
Vehículo mixto adaptable: automóvil que tiene como fin el transporte de mercancías y personas (hasta un máximo de 9, incluyendo el conductor, y simultáneas o no). Se puede sustituir la carga de forma eventual, parcial o total, para llevar en su lugar personas a través de la adición de asientos.
Furgón o furgoneta: automóvil con un mínimo de cuatro ruedas cuya finalidad es el transporte de mercancías. Cuenta con cabina integrada en el resto de la carrocería y puede tener un máximo de 9 plazas incluyendo el conductor.
Camión: automóvil con más de cuatro ruedas cuyo fin es el transporte de mercancías, con una cabina no integrada en la carrocería y con un máximo de 9 plazas incluyendo al conductor.
Tractocamión: automóvil concebido y construido para realizar de manera principal el arrastre de un semirremolque.
Remolque: vehículo no autopropulsado que se ha diseñado con la finalidad de ser remolcado por un vehículo de motor. Hay varios tipos de remolques:
De enganche o completo: tiene un mínimo de 2 ejes debiendo ser uno de ellos el de dirección. El dispositivo de enganche se desplaza de forma vertical.
De eje central: sus ejes estarán colocados de forma cercana al centro de gravedad del vehículo. Cuenta con un dispositivo de enganche fijo.
Semirremolque: vehículo no autopropulsado cuyo fin es ser acoplado a un automóvil. A diferencia de los remolques normales, un semirremolque transmite una parte importante de su peso al vehículo que lo está impulsando mediante el sistema de acoplamiento.
Conjunto de vehículos:
Vehículo acondicionado: así se denomina al vehículo cuyas superestructuras fijas o móviles se han equipado con el fin específico de transportar mercancías a temperaturas determinadas, y que cuentan con un espesor de pared lateral mínimo de 45 mm incluyendo el aislamiento.
La clasificación de vehículos en categorías se realiza de la siguiente forma: M para el transporte de personas, N para el transporte de mercancías y O para los remolques y semirremolques.
Tipos de camiones
[Pag. 9]
Tara o masa en vacío: se denomina así a la masa del vehículo con el equipo que tiene fijo y autorizado, sin llevar cargas ni personas, y con una dotación completa de agua, combustible, lubricante, herramientas y accesorios.
Masa en orden de marcha: así se denomina al resultado de tomar la tara en vacío a la masa estándar del conductor (determinada en 75 kg) y, en los autobuses, también la del acompañante si lo lleva (75 kg).
Masa en carga: masa efectiva del vehículo y de su carga con los pasajeros incluidos y el vehículo cargado.
Masa por eje: así se denomina a la masa que gravita sobre el suelo cuando se transmite por la totalidad de las ruedas acopladas a ese eje.
Masa máxima autorizada (MMA): masa máxima que puede tener un vehículo cargado para poder circular por las vías.
Masa máxima autorizada del conjunto: masa máxima autorizada permitida para el conjunto de dos vehículos cargados para circular por las vías.
Transporte multimodal o intermodal: cuando se usan un mínimo de dos modos de transporte distintos desde el origen al destino, pero la carga se lleva con un único medio sin manipulación de la mercancía y siempre que el trayecto no sea superior a los 150 km.
Los vehículos articulados de 5 o 6 ejes podrá sobrepasar esta distancia cuando sea para alcanzar la terminal de transporte más cercana.
Transporte combinado: cuando un camión, remolque, semirremolque, caja móvil o contenedor de 20 o más pies usan la carretera para la parte inicial, final o para las dos en un trayecto y el ferrocarril, la vía navegable o el recorrido marítimo superior a 100 km en línea recta para el resto del mismo.
Selecciona el idioma y el país en el cual quieres conseguir tu carnet de conducir
Si tienes alguna duda sobre los servicios que ofrece practicatest.com ponte en contacto con nosotros de la siguiente manera:
Las 26 dudas más preguntadas de nuestros futuros alumnos.
Introduce el email con el que te registraste y recibirás las instrucciones para restablecer tu contraseña en tu correo electrónico.